Control Político
Los debates de control político son el principal instrumento para hacer seguimiento a la gestión del Estado en diferentes temas. El debate se cita mediante requerimiento al Ministerio o Viceministerio y su responsable directo, quien deberá responder al cuestionario previamente enviado desde la comisión o cámara respectiva; así mismo, deberá asistir y exponer acerca del tema contemplado en la citación.
En total, el Representante Jhon Arley Murillo citó y realizó en Comisión Séptima, Comisión Legal Afrodescendiente y Plenaria de la Cámara de Representante 12 Debates de Control Político:

Periodo legislativo 2018 – 2019
Debate de Control Político sobre los resultados del Censo Poblacional y de Vivienda 2018, en lo relacionado con comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Producto del debate realizado se observó inconsistencias en las cifras arrojadas por el censo, ante lo cual el DANE asumió el compromiso de revisar el tema y adoptar las acciones para a futuro obtener cifras más certeras de la población NARP.
Periodo legislativo 2019 – 2020
Debate de Control Político sobre el funcionamiento de los programas de primera infancia, sistema de responsabilidad penal e implementación de la Ley 1878 de 2018, realizado el 08 de mayo de 2019.
Como resultado de la realización del debate, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adquirió distintos compromisos orientados al fortalecimiento del servicio de atención a la primera infancia del país, así como de la infraestructura y funcionamiento de los centros de reclusión de menores.
Debate de Control Político sobre licitación pública de modernización tecnológica del SENA, realizado en octubre de 2019.
A partir del debate realizado con el SENA, la entidad entró a revisar, reforzar y acelerar el proceso de modernización de varias de sus entidades en el territorio nacional, lo cual venía afectando a la población que hace uso de sus servicios y programas.
Debate de Control Político sobre manejo de situación frente al COVID – 19, realizado el 22 de mayo de 2020.
Producto del debate, COLPENSIONES se comprometió a reforzar sus acciones frente a la atención de los requerimientos de sus afiliados, especialmente en lo relacionado con el reconocimiento de derechos pensionales y sucesorales.
Debate de Control Político sobre titulación colectiva de territorios afro, realizado el 03 de diciembre de 2020. Declarado no satisfactorio.
Producto del debate realizado, la Agencia Nacional de Tierras se comprometió a dar mayor atención y celeridad a los procesos de titulación adelantados en la entidad.
Periodo Legislativo 2020 – 2021
Debate de Control Político sobre suministro de elementos de protección personal y elementos de bioseguridad a los trabajadores del sector salud en atención a la crisis actual que vive el país por el COVID – 19, realizada el 01 de junio de 2020.
A partir del debate, se evidenció la situación real del talento humano en salud, en lo relacionado con las medidas de protección personal y bioseguridad, lo que a su vez permitió que las distintas ARL’s y FASECOLDA se comprometieran a iniciar con prontitud las gestiones respectivas, dentro del marco de sus funciones, para garantizar la defensa y amparo de los derechos e integridad personal de dichos trabajadores.
Debate de Control Político sobre participación de un representante de comunidades negras en las juntas directivas de las CAR, realizada el 07 de septiembre de 2020.
Como resultado de la realización del debate el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se comprometió a hacer seguimiento en cada una de las corporaciones autónomas regionales del país para constatar la efectiva participación de la población afro en las mismas.
Periodo Legislativo 2020 – 2021
Debate de Control Político sobre reglamentación de la Ley 70, realizado los días 24 y 28 de mayo de 2021.
Como resultado de la realización del debate, el Ministerio de Interior, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación se comprometieron a articular acciones para llevar a buen término la reglamentación de la ley en lo relacionado con sus temas de competencia.
Debate de Control Político sobre exigencia de la ratificación de la convención interamericana contra el racismo y sus formas conexas, realizado el 09 de diciembre de 2021.
A raíz del debate se revisó la importancia de la pronta ratificación de la CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA, motivo por el cual el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores adquirió el compromiso de radicar un proyecto de ley orientado a dicha ratificación; lo cual efectivamente se hizo el día 16 de diciembre de 2021.
Debate de Control Político sobre el manejo de la situación frente al COVID – 19 por parte de las EPS del país.
Producto del debate llevado a cabo, pudo evidenciarse las falencias y deficiencias en las que estaban incurriendo las EPS en la prestación de sus servicios a los pacientes y los inconvenientes que se estaban presentado en el pago y compensación de recursos por parte de la ADRES; lo que permitió establecer unos compromisos y tareas para dar solución a los mismos.
Debate de Control sobre el “estado actual del sistema de ascensos y descensos del fútbol colombiano, los recursos destinados a las ligas y clubes deportivos del país, el apoyo a la formación de los futbolistas, la situación de presuntos actos anti competitivos, las investigaciones que se adelantan frente al caso del encuentro deportivo entre el Unión Magdalena y Llaneros frente al torneo de ascensos en Colombia”. Realizado el día 07 de diciembre de 2021.
En consecuencia, con la realización del debate de control político, se obtuvo información sobre el inicio de investigaciones en contra de la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL (FCF), COMERCIALIZADORA DE FRANQUICIAS S.A.S (TICKET SHOP), Y TU TICKET YA.COM S.A.S (TICKET YA), en aras de determinar si estos agentes infringieron con el artículo primero de la Ley 155 de 1959. Además, se abrió investigación en contra de dieciocho personas naturales que ostentaban la calidad de socios, representantes legales, directivos y empleados en las entidades antes mencionadas, con el objeto de determinar responsabilidades.
Debate de control político sobre los 239 compromisos incluidos en el capítulo Afro del Plan Nacional de Desarrollo. Debate citado en la Comisión Legal de asuntos Afrocolombianos, al Ministerio de Salud y Protección Social y el DNP.
Debate de control político sobre los avances en el cumplimiento de los 239 compromisos, con una inversión de DIECINUEVE (19) BILLONES DE PESOS que el Gobierno Nacional acordó con las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, en el acta de protocolización de la consulta previa del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad”, incorporada en el artículo 4° parágrafo 3° de la Ley 1955 de 2019, como parte integral del Plan Plurianual de inversiones y para ser ejecutados en los cuatro años de gobierno del presidente IVAN DUQUE MARQUEZ. Realizado en fecha 07 de septiembre del 2020.
En concordancia con la ejecución del debate, la inversión será aplicada de manera transversal entre las diferentes entidades nacionales comprometidas, para lo cual coordinarán la inclusión de un trazador presupuestal especial con el objeto de incluir en los presupuestos de cada vigencia, los recursos presupuestales necesarios para el cumplimiento de los compromisos.
El representante a la Cámara Jhon Arley Murillo, además acompañó todos los debates de control político realizados en el marco de la emergencia sanitaria por Covid 19 en el año 2020, adelantados en la Comisión VII Constitucional permanente de la cual fue integrante.